Beneficios de la música en los bebés y en niños pequeños
Estimular al bebé mediante la música, promueve que este vaya desarrollando mayores conexiones neuronales, lo que podría aumentar, en los años venideros, sus aptitudes musicales e idiomáticas.
Trabajar la música o los sonidos con los niños, puede ayudarles en los siguientes aspectos:
• Mejorar el sistema auditivo.
• Facilitar la expresión de sentimientos e ideas.
• Ayudar al desarrollo de la memoria.
• Mejorar las capacidades motrices.
• Potenciar las capacidades artístico- creativas.
• Favorecer la integración socio-cultural.
• Ampliar y mejorar las posibilidades lingüísticas.
• También, para realizar esta estimulación, se puede trabajar con música variada y alegre o incorporar herramientas o instrumentos para generar sonido, tanto para que la madre estimule al niño, como para que él o ella puedan agitar y generar sonido.
Otros aspectos por tomar en cuenta son:
• Se ha visto que, en el bebé, se puede desarrollar el sentido del equilibrio cuando se escucha música y, además, se baila.
• Los bebés no oyen los sonidos de baja intensidad, por lo que el sonido debe ser un poco superior al que, con naturalidad, escucharía una persona adulta.
• Con la voz también se puede estimular al bebé; para ello, es importante hablarle siempre de frente a su cara y hacerlo con diferentes intensidades de voz.
• Es conveniente trabajar habilidades para reconocer la ausencia y la presencia del sonido, por ejemplo: sonando el timbre de la casa, el teléfono o algún instrumento musical.
Un recién nacido estimulado con música puede acrecentar su sensación de seguridad, especialmente cuando escucha música similar a los sonidos que escuchaba dentro del vientre materno; se ha visto, incluso, que utilizar música de este tipo puede ayudar a los bebés a moderar su ritmo cardíaco, su presión sanguínea y hasta la temperatura de su cuerpo.
Durante la niñez, se considera que el acercamiento a la música conlleva diferentes etapas y fases de trabajo, a saber:
• Sensorial (hasta los tres años): es tiempo para explorar contrastes en la intensidad, timbre y duración del sonido; para ello, puede ser ideal incorporar objetos de diferentes texturas y materiales para que el niño genere sonidos. Las Tapitas Gerber® serán de gran utilidad en esta tarea.
• Manipulativa (hasta los 4 años): los niños reconocen los sonidos según el tipo de instrumento y este disfruta el poder controlar el sonido que estos hacen.
• Imitación (hasta los 6 años): es un espacio para interpretar y crear sonidos expresivos.
De los 7 años en adelante: si es de interés del niño o de la niña, es el tiempo ideal para comenzar a tocar algún instrumento, leer escalas musicales y producir sonidos agradables al oído.
Únete a
Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.
Tips de expertos
Accede a consejos útiles y a medida según el desarrollo de tu bebé
Guía de lactancia
Aprende sobre distintas opciones sobre lactancia materna, qué significa cada una para vos y tu bebé.
Expertos en Nutrición
Contacta a nuestros expertos en Nutrición para resolver tus principales dudas en nutrición
¿No encontraste lo que estás buscando?
Prueba nuestro motor de preguntas inteligentes. Siempre tendremos algo para ti.